Comienza la exposición ‘A un paso de la inclusión’ organizada por Unidos por la Caridad y la Hermandad de lComienza la exposición ‘A un paso de la inclusión’ organizada por Unidos por la Caridad y la Hermandad de lComienza la exposición ‘A un paso de la inclusión’ organizada por Unidos por la Caridad y la Hermandad de lComienza la exposición ‘A un paso de la inclusión’ organizada por Unidos por la Caridad y la Hermandad de l
  • 0. Inicio
  • 1. Quiénes somos
  • 2. Objetivos
  • 3. ¿De dónde surge?
  • 4. Actualidad
  • 5. Prensa
  • 6. Presentación
  • 7. Contacto

Comienza la exposición ‘A un paso de la inclusión’ organizada por Unidos por la Caridad y la Hermandad de l

Cartel de la edición de este año.

  • Doce pasos se expondrán en la sede del Distrito Triana del 29 de marzo al 17 de abril.
  • Estas obras formarán parte de un concurso cuyos premios se entregarán el 6 de abril en la capilla de la Estrella.
  • El objetivo es fomentar la inclusión de diversidad funcional en la Semana Santa.

 


 

La exposición ‘A un paso de la inclusión’  ha arrancado este martes. Se exponen las obras que formarán parte del 2º Concurso de pasos en miniatura creado por la organización benéfica Unidos por la Caridad y la Hermandad de la Estrella.  Se podrá contemplar en la sede del Distrito Triana en la calle San Jacinto, 33 en horario de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 (los viernes solo por la mañana).

Por una Semana Santa más inclusiva

En esta exposición se podrán contemplar 12 pequeños pasos en los que han participado 27 personas con diversidad funcional de diferentes asociaciones e instituciones. Para la presidenta de Unidos por la Caridad, Rosario Santamaría, “la intención con esta segunda edición es fomentar la inclusión de cualquier tipo de discapacidad en un periodo tan especial como la Cuaresma en Sevilla y su Semana Santa”.  En el mismo sentido se ha pronunciado Carlos Martín, Hermano Mayor de la Estrella, quien afirma que “debemos concienciarnos que las personas con discapacidad deben tener su lugar en nuestra Semana Santa, mejorar su accesibilidad, eliminar barreras arquitectónicas. Este tipo de exposiciones ayudan a visibilizarlos y a concienciar que todos debemos estar incluidos y unidos en nuestra semana grande”.

Inauguración con la presencia de Nani Aguilar, Delegada del Distrito Triana

A la inauguración celebrada este martes han acudido la mayor parte de los participantes, recibidos por Nani Aguilar, Delegada del Distrito Triana. Además, han acudido, Carlos Martín, hermano mayor de La Estrella, Luis Fernando Rodríguez, hermano mayor de El Baratillo y Catalina Portillo, diputada de Caridad de la Vera Cruz.


Temática y técnicas libres
La técnica y temática de los pasos en miniatura es libre. El próximo 6 de abril se concederán los premios a partir de las 20:15 en la capilla de la hermandad trianera, después de la celebración de la misa.

Premios para adultos y niños
Los premios consistirán en un almuerzo para dos personas en la arrocería Criaito en el Mercado de Triana para el ganador adulto. Y para el infantil, una visita al Acuario de Sevilla para dos personas.

Ilusión de los participantes por demostrar sus ganas

En este certamen participan varias asociaciones y fundaciones que trabajan con personas con discapacidad como Inter 4 Andaluza, DACE, TAU, San Juan de Dios y Paz y Bien, entre otras.  Mª Ángeles Moreno, trabajadora y educadora social de la asociación Inter 4 Andaluza y DACE ha seguido de cerca la elaboración de los pasos en los que han colaborados algunos integrantes de su asociación. Considera que “viven al 100% las tradiciones de la Semana Santa en casa y les motiva realizar estos pasos, ya que se sienten más integrados en un evento que va a ser visitado por muchas personas y porque con su trabajo se sienten más útiles. En Semana Santa es muy necesaria la inclusión de las personas con discapacidad sobre todo a la hora de poder ver las procesiones y disfrutarlas con los cinco sentidos”.


 

Beneficios de las actividades manuales para la diversidad funcional
Este concurso no solo ayuda a promocionar la inclusión social, sino también estimula la creatividad, la psicomotricidad y la agilidad mental de diferentes tipos de discapacidades. Según Vanesa Olivero, trabajadora social de Global Servicios, “si se padece una discapacidad física en una mano, trabajar la psicomotricidad a través de la realización de manualidades como los pasos en miniatura aporta beneficios para la movilidad a la vez que se disfruta de un rato divertido”.

Reducción del estrés y mejora de las habilidades sociales

Para aquellas personas que tienen alguna discapacidad psíquica, este tipo de actividades le puede “resultar muy interesante a nivel de agilidad mental y reducción de estrés, convirtiéndose en un momento que incluso se puede compartir con familia o con amigos,  favorece las relaciones sociales y promueve el aprendizaje de trabajar en equipo”.

 

 

 

 

 

 

 

Share
0

Contacto


+31 618 652 384

info@unidosporlacaridad.org

Dirección


Edificio Acrópolis. Avda. Averroes, 8
41020 Sevilla

© 2021 Unidos x la caridad. Todos los derechos reservados. bademedios.com
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazarlas haciéndolo en el botón "Rechazar". ACEPTAR Rechazar
    Política de privacidad y cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    GUARDAR Y ACEPTAR